php //Remove Gutenberg Block Library CSS from loading on the frontend function smartwp_remove_wp_block_library_css(){ wp_dequeue_style( 'wp-block-library' ); wp_dequeue_style( 'wp-block-library-theme' ); wp_dequeue_style( 'wc-blocks-style' ); // Remove WooCommerce block CSS } add_action( 'wp_enqueue_scripts', 'smartwp_remove_wp_block_library_css', 100 );
Skip to content Ir al contenidoEl tratamiento de las secreciones bronquiales es uno de los principales problemas que se presentan en un amplio espectro de afecciones médicas, como los trastornos respiratorios, las enfermedades neuromusculares y los pacientes que se recuperan de una intervención de cirugía torácica o abdominal. Muchas enfermedades respiratorias agudas y crónicas están asociadas a la retención de secreciones en las vías respiratorias debido a un aumento de la producción de moco, a una alteración del transporte mucociliar o a una tos ineficaz.
Las técnicas para desobstruir las vías respiratorias (TDVR) engloban una variedad de estrategias diseñadas para ayudar a eliminar el exceso de secreciones de los pulmones. A pesar de la disponibilidad de numerosas opciones de tratamiento, las pruebas concluyentes que demuestran la eficacia de técnicas específicas en diferentes escenarios clínicos son limitadas. Además, no se ha demostrado que ninguna TDVR sea mejor que otra, aunque tanto los médicos como los pacientes reconocen la importante carga que las secreciones retenidas pueden suponer para la salud respiratoria (1)
Los cuidados habituales del sistema respiratorio incluyen intervenciones rutinarias para facilitar la eliminación de la mucosidad, y los terapeutas del sistema respiratorio dedican una parte considerable de su tiempo al tratamiento de las vías respiratorias. En este blog se analizarán las TDVR, así como la terapia PEP y la asistencia para la tos, con el objetivo de profundizar en el conocimiento de sus mecanismos, aplicaciones y beneficios.
Terapia de presión espiratoria positiva (PEP)
El objetivo de la terapia PEP es dirigir el aire para que pase a través de la obstrucción durante la inhalación, ayudando a empujar más aire detrás de la mucosidad para facilitar su eliminación y ayudar a la expansión pulmonar. Existen muchos dispositivos diferentes en el mercado diseñados para proporcionar terapia PEP. Algunos combinan la PEP con ventilación oscilatoria de alta frecuencia, la PEP oscilatoria (OPEP). La terapia PEP más utilizada en la práctica clínica es la de baja presión (también denominada «PEP baja»). Consiste en mantener una presión espiratoria relativamente baja en la boca, entre 10 y 20 cmH2O, de la que hablaremos a continuación.
Resistencia a la exhalación: El dispositivo PEP ofrece resistencia durante la espiración. Cuando un paciente exhala a través del dispositivo, debe hacerlo contra un nivel predeterminado de resistencia. Esta resistencia puede ajustarse en función del dispositivo y de las necesidades del paciente.
Aumento de la presión de las vías respiratorias: La resistencia crea una presión positiva en las vías respiratorias durante la espiración. Esta presión positiva ayuda a mantener abiertas las vías respiratorias, evitando que disminuya su volumen y facilitando un mejor flujo de aire a través de las vías respiratorias más pequeñas y hacia los alvéolos (sacos de aire de los pulmones).
Limpieza de la mucosidad: La presión positiva también ayuda a movilizar y aflojar la mucosidad de las vías respiratorias. Al evitar la reducción del volumen de las vías respiratorias y favorecer el flujo de aire, ayuda a desplazar la mucosidad hacia las vías respiratorias más grandes, desde donde puede expulsarse con más facilidad.
Expansión pulmonar: El proceso ayuda a mejorar los volúmenes pulmonares al fomentar respiraciones más profundas y promover una mejor distribución del aire dentro de los pulmones. Esto puede mejorar la oxigenación y la función pulmonar en general. (3)
La terapia PEP resulta particularmente beneficiosa para los pacientes con:
La tos es un mecanismo de defensa vital para la salud pulmonar que consta de tres fases: inspiratoria, compresiva y espiratoria. La tos comienza con una inspiración profunda. La glotis (el orificio situado en la parte superior de la laringe) se cierra, lo que permite que aumente la presión en los pulmones. Los músculos respiratorios se contraen y la glotis se abre, expulsando el aire de los pulmones.
Evita la aspiración pulmonar, promueve la actividad ciliar y despeja los residuos de las vías respiratorias. En pacientes con músculos respiratorios debilitados, la tos natural puede ser insuficiente, lo que hace necesario el uso de dispositivos de asistencia para la tos.
El objetivo principal de estos dispositivos es, sencillamente, estimular la tos. Aplican presión positiva seguida de presión negativa en toda la vía aérea; los estudios han demostrado que esta terapia es quizás la recreación mecánica más fisiológica de una tos natural.
Las guías de práctica clínica de la AARC de 2022 recomiendan técnicas de las vías respiratorias como hiperinsuflación manual y con ventilador que evita el taponamiento del moco, favorece la captación de atelectasias y estimula la tos, pero puede provocar una pérdida de PEEP (4).
La insuflación-exuflación mecánica (IEM) es una técnica eficaz para aumentar la tos en pacientes respiratorios de la UCI, ya sea a través de un tubo endotraqueal o de una máscara facial. La IEM puede ser una terapia eficaz para tratar secreciones copiosas y ayudar a evitar la reintubación, así como para mejorar la eficacia de la VNI en pacientes que desarrollan insuficiencia respiratoria tras la extubación (5).
La correcta desobstrucción de las vías respiratorias es un componente básico en la atención respiratoria que ayuda a prevenir las complicaciones asociadas a la mucosidad retenida, como la infección, la inflamación y la alteración del intercambio gaseoso. Aunque existen diversas técnicas de desobstrucción de las vías respiratorias, incluida la terapia PEP y los dispositivos para la asistencia para la tos, no hay un método que sea el mejor para los pacientes. Los planes de tratamiento individualizados deben basarse en la afección específica del paciente, sus necesidades y su respuesta al tratamiento.
Enfermera, asesora de enfermería clínica
Abby trabaja junto con el equipo de formación clínica para ofrecer apoyo y formación a los profesionales sanitarios utilizando sus conocimientos y experiencia como enfermera diplomada que ha trabajado en salas de neumología y unidades de cuidados intensivos durante los últimos ocho años.
TERAPIAS
Eakin Respiratory es una sociedad limitada registrada en Irlanda del Norte.
Wattstown Business Park, Newbridge Road, Coleraine, Co. Derry/Londonderry, BT52 1BS, United Kingdom
Número a efectos del IVA: GB432578934
CIF: NI025560
Not sure what you’re looking for? Check out our resource library.
¿No sabe lo que busca? Consulte nuestra biblioteca de recursos.