El traslado de pacientes puede definirse como cualquier desplazamiento fuera de la cama. Estos desplazamientos pueden producirse por diversos motivos, como la capacidad de la cama, la premura para el control de infecciones, la urgencia, la necesidad de realizar una prueba de diagnóstico por la imagen, etc. Se realizan dos tipos de traslados para los pacientes en cuidados intensivos: traslados interhospitalarios (externos) e intrahospitalarios (internos). A pesar de algunas ideas erróneas frecuentes, ambos conllevan riesgos y deberían llevarlos a cabo profesionales capacitados.
En el Reino Unido se producen, de media, 95 000 traslados al año; de ellos, el 25 % son traslados de pacientes en cuidados intensivos (ICS, 2019). Sin embargo, con independencia del tipo de traslado, ya sea este inter o intrahospitalario, siempre deben hacerse con:
Cuando nuestros pacientes enferman gravemente, aumenta nuestra ansiedad y nuestros niveles de estrés, y es fácil sentirse abrumado. Tener que procesar y gestionar tantas cosas, puede agobiarnos. Cuando una persona enferma tanto que tiene que ser trasladada para realizarle un TAC o una radiografía, o es necesario llevarla la UCI, este estrés aumenta. En este artículo no solo se analiza por qué sentimos más estrés en ese momento, sino cómo podemos superarlo.
El estrés está presente en nuestra vida cotidiana, nuestro trabajo, nuestras relaciones y nuestra economía. Está en todas partes. ¿Pero es positivo?
El estrés nos motiva para levantarnos por la mañana e ir al trabajo, nos mueve a llevar a cabo nuestras tareas, nos empuja a rendir al máximo. Por eso, a menudo el estrés se considera un estímulo. Sin embargo, también lo consideramos algo negativo. Cuando estamos estresados, podemos olvidar cosas, cometer errores y no lograr nuestros objetivos comunes. En la imagen siguiente se puede observar una buena demostración visual de este hecho. (Yerkes, R. M., & Dodson, J. D. 1908)
Apliquemos ahora el estrés al contexto de los cuidados intensivos y la asistencia sanitaria.
¿Cómo se siente al leer el siguiente enunciado?
«Son las 3:30 h de la mañana, acaba de volver de su descanso, tiene sueño y hambre, ha recibido un traspaso de información sobre su paciente mientras hacía la pausa. Su paciente ha contraído una sepsis y necesita mayor oxigenación, por lo que hay hacerle un TAC y trasladarlo a la UCI de inmediato. Se le ha pedido a usted que lo traslade, porque no hay otra ayuda en el hospital».
¿Qué siente al recibir esta información? ¿Estrés, confusión, necesidad de hacer más preguntas, pánico o simplemente miedo?
¿Cómo podemos hacer para reducir el estrés al mínimo? ¿Quizá incluso a controlarlo?
En cuidados intensivos utilizamos los criterios de evaluación A-E (por las siglas en inglés de vías respiratorias, respiración, circulación, discapacidad, exposición).
Sin embargo, en los traslados lo hemos adaptado para ir más allá y tener en cuenta a los pacientes y los factores organizativos, como el equipo que nos rodea.
Evaluación del paciente |
A (Airway): Vías respiratorias |
B (Breathing): Respiración |
C (Circulation): Circulación |
D (Disability): Discapacidad |
E (Exposure and fractures): Exposición y fracturas |
F (Fluids and electrolytes): Líquidos y electrólitos |
G (Gut): Intestino |
H (Haematology): Hematología |
I (Infection): Infección |
Organización |
J (Just in case): Por si acaso (móvil, dinero) |
K (Kit check): Comprobación del kit |
L (Lab results): Resultados analíticos |
M (Monitoring): Monitorización (¿Funciona? ¿Estado de la batería? ¿Necesita piezas de repuesto?) |
N (Notes and x-rays): Notas y radiografías |
O (Organisational): Organización |
P (Paperwork): Papeleo |
Q (Quality control): Control de la calidad |
R (Risk Assessment): Evaluación de riesgos |
I (Infection): Infección |
Mientras se plantea hacer la evaluación habitual de las vías respiratorias del paciente, tenga en cuenta otras cosas también.
Ahora pensemos otra vez en la enfermera en planta, ¿qué técnicas existen para ayudarla a eliminar el estrés?
Una correcta toma de decisiones es uno de los factores principales para gestionar situaciones complejas, pero ¿cómo se consigue? Una herramienta usada con frecuencia entre los médicos es la herramienta de toma de decisiones de Eisenhower (Walsh, R. 2008). Esta herramienta permite a los médicos centrarse en las acciones esenciales y reducir la sobrecarga cognitiva.
Al utilizar esta herramienta, podemos organizar nuestros pensamientos y utilizarla en la evaluación de riesgos de nuestros pacientes, lo que reduce nuestro estrés y ansiedad y los de nuestros pacientes.
Al entender este enfoque estructurado de la evaluación de pacientes y aprovechar las herramientas de toma de decisiones, los profesionales sanitarios pueden orientarse mejor en las dificultades de trasladar los pacientes en estado crítico. Esta preparación y orientación no solo reduce el riesgo al mínimo, sino que también ayuda a controlar el estrés como herramienta de mejora de la conciencia de las situaciones, lo que conduce a unos mejores resultados para los pacientes y los equipos sanitarios.
ICS (2019). Transfer of the critically ill adult. [online] ics.ac.uk. Disponible en: https://ics.ac.uk/resource/transfer-critically-adult.html.
Page, D.R., Dr. Ellen O’Sullivan, Tierney, D.E., Pickering, D.B., Bergin, D.A., Kennedy, D.J., Loughrey, D.J. and Power, D.M. (2006). Inter-hospital transfer of the critically-ill patient in the Republic of Ireland. doi:https://doi.org/10.21466/g.i-htotc.2006.
Walsh, R., 2008. Time management: Proven techniques for making every minute count. Simon and Schuster.
Available at: Time Management: Proven Techniques for Making Every Minute Count – Richard Walsh – Google Books
Yerkes, R. M., & Dodson, J. D. (1908). «The relation of strength of stimulus to rapidity of habit-formation.» In Journal of Comparative Neurology and Psychology, 18(5), 459-482.
Disponible en: Classics in the History of Psychology — Yerkes & Dodson (1908)
Enfermero jefe - Desarrollo de prácticas, Barts Health NHS Trust
TERAPIAS
RECURSOS
Eakin Respiratory es una sociedad limitada registrada en Irlanda del Norte.
Wattstown Business Park, Newbridge Road, Coleraine, Co. Derry/Londonderry, BT52 1BS, United Kingdom
Número a efectos del IVA: GB432578934
CIF: NI025560