Según el informe del Parlamento del Reino Unido, los hospitales se enfrentaron a una «epidemia cuádruple» de virus respiratorios, con casi 600 000 camas hospitalarias ocupadas por pacientes con COVID-19, gripe, VRS o norovirus entre noviembre de 2024 y marzo de 2025. Solo los días de hospitalización de casos de gripe aumentaron a 315 000, casi el doble que el invierno anterior [1].
La investigación independiente sobre el NHS realizada por lord Darzi (septiembre de 2024) señaló que la disminución a largo plazo de la capacidad de camas ha dejado a muchos hospitales en una crisis perpetua de camas. A pesar de que se han ofrecido 2000 camas generales y de cuidados intensivos adicionales en comparación con 2022/23, la ocupación de camas superaba habitualmente el 100 % en algunos hospitales, muy por encima del umbral de seguridad del 85 % recomendado por el Royal College of Emergency Medicine [2].
El Plan de atención de urgencias y emergencias de 2025/26 del NHS se centra actualmente en mejorar el flujo de pacientes, ampliar la atención extrahospitalaria y reducir la necesidad de hospitalizaciones en cuidados intensivos.
En este contexto, la asistencia respiratoria en las plantas hospitalarias, incluidas la CPAP y la HFOT, ofrece una solución práctica y proactiva [3].
La presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP) proporciona un nivel constante de presión de aire durante el ciclo respiratorio para mantener abiertas las vías respiratorias y mejorar la oxigenación y el esfuerzo respiratorio [4]. La CPAP es una terapia no invasiva que se administra a través de interfaces como una mascarilla facial, una capucha o una traqueostomía mientras los pacientes están despiertos y respiran espontáneamente.
Junto con la CPAP, la oxigenoterapia de alto flujo (HFOT) suministra oxígeno calentado y humidificado en flujos altos para mejorar la oxigenación y la comodidad, a la vez que reduce el esfuerzo respiratorio.
Tradicionalmente, la CPAP y la HFOT se han reservado para entornos de cuidados intensivos o de alta dependencia. Sin embargo, los avances en tecnología, formación y monitorización permiten en la actualidad aplicar estas terapias de forma segura y eficaz en plantas de tratamientos respiratorios, especialmente en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda (IRA) leve o moderada.
La CPAP y la HFOT en plantas hospitalarias pueden ayudar a una gran variedad de pacientes, entre los que se incluyen:
Al estabilizar la función respiratoria de forma temprana, estas terapias pueden reducir la necesidad de cuidados intensivos, acortar las hospitalizaciones y mejorar los resultados; todo esto representa los objetivos fundamentales durante los picos de demanda invernal.
El ensayo NAVIGATE, un ensayo controlado, aleatorizado, multicéntrico e internacional publicado en 2024, estudió el papel de la ventilación no invasiva (VNI) temprana en las plantas generales para pacientes con IRA leve [6].
Entre las conclusiones principales se incluyen la siguientes:
El ensayo NAVIGATE confirmó que la CPAP es segura, eficaz y se tolera bien, incluso fuera de la UCI. Este hallazgo es especialmente significativo para los hospitales del NHS que desean tratar a pacientes con problemas respiratorios de forma segura en planta durante periodos de alta demanda.
Al reforzar el principio de intervención temprana, los datos de NAVIGATE contribuyen al objetivo del NHS de proporcionar una atención más avanzada y cercana al domicilio del paciente, además de reducir los ingresos evitables en la UCI.
Se han desarrollado productos como el AquaVENT® FD140i para cubrir esta necesidad clínica en constante evolución. El AquaVENT® FD140i permite a los médicos administrar tanto CPAP como HFOT utilizando un único sistema y circuito, lo que permite una transición fluida entre terapias sin necesidad de cambiar de equipo.
Esta flexibilidad permite:
Con alarmas integradas y una sólida monitorización, el AquaVENT® FD140i ofrece a los médicos la confianza necesaria para administrar terapias respiratorias avanzadas de forma segura fuera de cuidados intensivos.
La identificación y el tratamiento tempranos del deterioro respiratorio son fundamentales para mantener la seguridad del paciente, especialmente durante el invierno. Al equipar las plantas de tratamientos respiratorios con capacidad para CPAP y HFOT, los hospitales pueden estabilizar a los pacientes antes de que lleguen a una situación crítica, lo que mejora tanto los resultados como el flujo de pacientes.
Este enfoque no solo respalda los objetivos del Plan de urgencias y emergencias del NHS, sino que también se ajusta al cambio global hacia intervenciones proactivas en las plantas hospitalarias que preservan la capacidad de los cuidados intensivos.
Mientras los hospitales se preparan para otro invierno difícil, el uso temprano de la CPAP y la HFOT en planta representa una solución proactiva y demostrada para ayudar a aliviar las presiones en los cuidados intensivos.
El ensayo NAVIGATE refuerza lo que muchos neumólogos ya han observado: cuanto antes intervenimos, mejores son los resultados. Con la tecnología, la formación y los protocolos clínicos adecuados, las plantas hospitalarias pueden prestar de forma segura cuidados respiratorios de alta calidad, manteniendo a los pacientes estables, asistidos y cerca de sus hogares.
Enfermera, asesora de enfermería clínica
Abby trabaja junto con el equipo de formación clínica para ofrecer apoyo y formación a los profesionales sanitarios utilizando sus conocimientos y experiencia como enfermera diplomada que ha trabajado en salas de neumología y unidades de cuidados intensivos durante los últimos ocho años.
[1] Powell T, Strain D. NHS winter preparedness: Commons Library Research Briefing (CBP-10320). House of Commons Library; 15 de agosto de 2025. Disponible en: https://researchbriefings.files.parliament.uk/documents/CBP-10320/CBP-10320.pdf
[2] Darzi L. Independent Investigation of the National Health Service in England (actualizado el 25 de septiembre de 2024). London: HM Government; 2024. Disponible en: https://assets.publishing.service.gov.uk/media/66f42ae630536cb92748271f/Lord-Darzi-Independent-Investigation-of-the-National-Health-Service-in-England-Updated-25-September.pdf
[3] NHS England. Urgent and emergency care plan 2025/26. Publicado el 6 de junio de 2025; última actualización el 19 de septiembre de 2025. Disponible en: https://www.england.nhs.uk/long-read/urgent-and-emergency-care-plan-2025-26/
[4] Rosà, T., Menga, L.S., Tejpal, A., Cesarano, M., Michi, T., Sklar, M.C. and Grieco, D.L. (2022). Non-invasive ventilation for acute hypoxemic respiratory failure, including COVID-19. Journal of Intensive Medicine. [online] doi:https://doi.org/10.1016/j.jointm.2022.08.006.
[5] Munshi L, Mancebo J, Brochard LJ. Noninvasive Respiratory Support for Adults with Acute Respiratory Failure. N Engl J Med. 2022 Nov 3;387(18):1688-1698. doi: 10.1056/NEJMra2204556. PMID: 36322846.
[6] Monti G, Cabrini L, Kotani Y, Brusasco C, Kadralinova A, Giardina G, et al. Early noninvasive ventilation in general wards for acute respiratory failure: an international, multicentre, open-label, randomised trial. Br J Anaesth. 2025 Feb;134(2):382-391. doi:10.1016/j.bja.2024.11.023
Not sure what you’re looking for? Check out our resource library.
¿No sabe lo que busca? Consulte nuestra biblioteca de recursos.